Ir al contenido principal

TAREA 8: ORGANIZANDO UN CENTRO ESCOLAR

 

En relación a la actividad de la entrada 7 del blog, hoy hemos creado entre toda la clase un consejo escolar para la creación de un nuevo instituto, la primera puntualización sobre la organización de ese consejo escolar es que solo se podía hacer una organización vertical, aunque por suerte eso no ha afectado a la toma de decisiones y puesta en común de valores e ideas, tratando de hacerlo lo más “democráticamente” posible aunque creo que no ha podido hacerse así totalmente porque eso requeriría mucho tiempo de debates, reflexiones y demás.

Así, el consejo escolar ha decidido llamar al centro, IES PARDO BAZÁN, el cual impartirá clase a alumnos de ESO y Bachillerato, apostando por incluir un bachiller de artes, el cual es fundamental en estos tiempos. El centro está construido en un barrio de la periferia de Valladolid y aunque en mi caso no voté por ello, se trata de un centro público, aunque yo habría optado por un centro "privado", fuera de las imposiciones del estado y auto-gestionado por toda la comunidad educativa, alumnos y familiares.

Así, una vez establecido el centro, hemos acordado, entre todos, una definición de educación para nuestro centro, la cual ha sido esta: “La educación para nuestro centro es un proceso en el que formamos personas con los valores y conocimientos para integrarse en la sociedad y afrontar el futuro.”

También hemos establecido una serie de valores que deben ser la base de nuestro centro, entre ellos están la solidaridad, el respeto, la igualdad, la libertad, la tolerancia, empatía, la responsabilidad, creatividad, generosidad y cooperación, los cuales me parecen que son importantes para cualquier centro escolar y para la sociedad en general.

Aunque haya sido algo teórico, en el sentido de que no existía realmente, la actividad ha estado bien para conocer diferentes puntos de vista o no diferentes y hablar sobre ellos entre todos.





Comentarios

  1. Como se nota que fuiste elegido Director y amo y señor del centro XDDDD.
    Es broma. Muy buen resumen de la actividad, te lo certifica el secretario ;P

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Se me da bien mandar si jajaja tuve que imponerme un poco cuando intentaste escabullirte de tus funciones pero eso ya luego se te recompensa en el salario, estuvo bien la actividad aunque como Xoan lea estos comentarios va a decir que vaya "críticas" o valoraciones hacemos! jajaja Saludos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Presentación Jonathan Corral

Hola, me llamo Jonathan Corral, tengo 29 años y soy de un pequeño pueblo de Granada, he estudiado un Grado en Historia en la Universidad de Granada durante 7 años (me lo tomé con calma) y este año como los demás que estáis aquí, he empezado a estudiar el Máster en profesor de educación secundaria obligatoria y bachillerato, formación profesional y enseñanzas de idiomas aquí en la Universidad de Valladolid. No creo que hagan muchos años que decidiese dedicarme a la docencia, que recuerde de mi época de estudiante es todo una mezcla de no saber que hacer mezclado con mi pereza propia de no querer pensar que hacer, aparte de una mala orientación desde la ESO, donde se empeñaban en que por sacar "buenas notas" tenía que irme por la rama tecnológica o de ciencias, algo que cuando eres adolescente pues te dejas llevar y haces caso a tus profesores, así que hice un Bachillerato tecnológico, en el cual seguía sin saber que quería, pero como aprobaba seguí por el mismo camino en la...

TAREA 3: EL ESTADO DE LA EDUCACIÓN EN EL MUNDO

Como introducción general sobre la educación en los diferentes países que hemos visto, pienso que la inmensa mayoría tienen una visión, al igual que nuestros políticos, muy a corto plazo del mundo, donde encontramos a países como Korea del Sur, con una cultura del esfuerzo donde se machaca a los jóvenes de que tienen que esforzarse para llegar a algo, hasta el punto de que son ellos mismos los que se exigen, todo para ser parte del sistema productivo de su país o de EE.UU el cual claramente ha influenciado en esa forma de pensar, la cual no tiene lógica en un mundo donde cada vez vemos más los efectos del cambio climático, donde cada año se agotan antes los recursos que en teoría el planeta puede generar en un año y donde se explotan seres vivos y recursos naturales de zonas del tercer mundo como si fuesen ilimitados, con el beneplácito de todos los gobiernos del primer mundo. Luego en el mismo estilo vemos a países como Japon, el que ahora analizaremos más en profundidad o Japón, que...