Ir al contenido principal

TAREA 8: ORGANIZANDO UN CENTRO ESCOLAR

 

En relación a la actividad de la entrada 7 del blog, hoy hemos creado entre toda la clase un consejo escolar para la creación de un nuevo instituto, la primera puntualización sobre la organización de ese consejo escolar es que solo se podía hacer una organización vertical, aunque por suerte eso no ha afectado a la toma de decisiones y puesta en común de valores e ideas, tratando de hacerlo lo más “democráticamente” posible aunque creo que no ha podido hacerse así totalmente porque eso requeriría mucho tiempo de debates, reflexiones y demás.

Así, el consejo escolar ha decidido llamar al centro, IES PARDO BAZÁN, el cual impartirá clase a alumnos de ESO y Bachillerato, apostando por incluir un bachiller de artes, el cual es fundamental en estos tiempos. El centro está construido en un barrio de la periferia de Valladolid y aunque en mi caso no voté por ello, se trata de un centro público, aunque yo habría optado por un centro "privado", fuera de las imposiciones del estado y auto-gestionado por toda la comunidad educativa, alumnos y familiares.

Así, una vez establecido el centro, hemos acordado, entre todos, una definición de educación para nuestro centro, la cual ha sido esta: “La educación para nuestro centro es un proceso en el que formamos personas con los valores y conocimientos para integrarse en la sociedad y afrontar el futuro.”

También hemos establecido una serie de valores que deben ser la base de nuestro centro, entre ellos están la solidaridad, el respeto, la igualdad, la libertad, la tolerancia, empatía, la responsabilidad, creatividad, generosidad y cooperación, los cuales me parecen que son importantes para cualquier centro escolar y para la sociedad en general.

Aunque haya sido algo teórico, en el sentido de que no existía realmente, la actividad ha estado bien para conocer diferentes puntos de vista o no diferentes y hablar sobre ellos entre todos.





Comentarios

  1. Como se nota que fuiste elegido Director y amo y señor del centro XDDDD.
    Es broma. Muy buen resumen de la actividad, te lo certifica el secretario ;P

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Se me da bien mandar si jajaja tuve que imponerme un poco cuando intentaste escabullirte de tus funciones pero eso ya luego se te recompensa en el salario, estuvo bien la actividad aunque como Xoan lea estos comentarios va a decir que vaya "críticas" o valoraciones hacemos! jajaja Saludos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TAREA 14: El Tutor

 En esta entrada se nos pide que hablemos sobre aquellos rasgos característicos o importantes que debería tener un tutor, y sobre aquellas competencias que debería mostrar este para la acción tutorial, así que aunque creo que nunca he ido a una tutoría, vamos a ver si entre lo que me invento y lo que hemos aprendido en clase podemos sacar una idea de lo que podría ser un buen tutor. La función del tutor, siempre que se haga bien, creo que debe ser una de las más importantes dentro de la profesión docente, ya que este debe encargarse de acercarse, más aun si cabe, tanto a los alumnos, a otros profesores y a los padres para tratar de que todos se integren en el proceso educativo, favoreciendo que este sea lo más integradora posible. En mi opinión, un tutor tiene que ser una persona siempre abierta al dialogo, con la capacidad de comprender a los demás y con la iniciativa para aconsejar o las ganas de tratar de ayudar a los demás en casi cualquier tipo de problema, también creo que de...

TAREA 5: LAS FUNCIONES DOCENTES ¿AL SERVICIO DEL SISTEMA?

  En esta actividad vamos a analizar una de las “12+1” funciones del docente recogidas en el Art. 91 de la LOMCE y anteriormente de la LOE. En este caso yo he escogido la que correspondería con la función de “Orientación educativa, académica y profesional” ya que es la que más me llama la atención por todas las posibilidades que debería tener.   Para esta entrada mezclaré ideas que me han surgido tras el visionado del documental “Pulso al Fracaso” y la visión que tengo yo a través de los años del sistema educativo y como veo desde mi punto de vista el funcionamiento de la orientación educativa, académica y profesional por parte del profesorado. Mi visión en cuanto al fin de esa orientación es bastante negativa, ya que la considero pervertida por un sistema al que solo le interesa que se formen futuros consumidores, con la ayuda, no digo que a sabiendas, de casi toda la comunidad educativa. Intentaré explicarlo a través del ejemplo del documental anteriormente mencionado, dond...

TAREA 7: EDUCAR PARA EL FUTURO

  Educar, ¿Qué es educar? Sin entrar en definiciones y con la posibilidad de no estar en lo cierto, veo que educar es el método con el que compartimos y enseñamos una serie de ideas, valores y comportamientos que hacen posible la vida en sociedad, bueno, la hacen posible o lo contrario, dependiendo de quién seas, porque la educación siempre depende de ideologías, intereses, etc. es decir, depende principalmente de quien controle el poder en el lugar donde eres educado, así que la libertad para educar está siempre coartada por intereses. Pienso que antes de educar, habría que reflexionar en profundidad si las ideas, cultura, costumbres, valores y comportamientos que queremos transmitir para que sean repetidos, en la sociedad, son los correctos, en el sentido de si de verdad el modelo de sociedad para el que educamos está tan bien como creemos o tiene fallos, injusticias, etc. que deberíamos esforzarnos en cambiar. Así como conclusión, educar debería ser la transmisión de ideas y v...