Ir al contenido principal

TAREA 15: LOS CONFLICTOS EN EL AULA

 En esta entrada toca opinar de los posibles conflictos en clase y posibles soluciones. Creo que por desgracia, en un aula puede haber muchísimos tipos de conflictos, desde racismo, machismo, homofobia, clasismo, cualquier tipo de bullying, problemas de integración, violencia de alumnos contra profesores o al revés, violencia contra el mobiliario, etc. la lista es bastante extensa y evidentemente aunque es difícil, y resolver uno no hará que estos desaparezcan del mundo, creo que es interesante que los docentes tengan mecanismos o conocimientos sobre como enfocar estos problemas o conflictos que pueden surgir a lo largo de su vida.

Así que, para esta entrada, aunque no me decido en concreto, pero creo que voy a tratar de ver y de pensar, aunque puede que no sean buenas soluciones, sobre por ejemplo un conflicto relacionado con el racismo. El racismo es la ideología que defiende la superioridad de una raza frente a las demás y la necesidad de mantenerla aislada o separada del resto dentro de una comunidad o país, según la definición de la RAE. Por desgracia, creo que este tipo de conflictos que hasta ahora han estado ahí, pero no han sido un gran problema, va a ir aumentando en estos próximos años debido a la crisis mundial que se nos viene, realmente es algo complicado de resolver cuando desde el entorno familiar, los medios de comunicación, los estados y casi cualquier lugar de la vida pública nos bombardean con ideas racistas, que nos diferencian de otros, que nos muestran al "otro" como peligroso y en una sociedad donde las diferencias económicas y sociales entre los de arriba y los de abajo cada vez son más grandes, lo que si que hace que los que no tienen nada, tengan que sobrevivir como pueden, pero no porque sean de aquí o de allá, si  no porque el sistema capitalista les empuja a ello porque nadie quiere morir en principio.

Así bien, creo que es importante como profesor y desde el sistema educativo abordar este problema, antes de que nos gobierne VOX cuanto menos, aunque cualquier partido político por omisión apoya el racismo, creo que para solucionar esto es importante conocer la historia, explicar el mundo actual, explicar lo que es el sistema capitalista, algo que nunca es mencionado, como si el sistema donde vivimos fuese un ente natural, creado por la naturaleza y que es inamovible, los jóvenes, que en teoría son el futuro, deben conocer que las fronteras, los nacionalismos, son solo inventos de gente que tiene unos intereses y poder que defender, impuestos al resto, los cuales hemos asimilado como nuestros. También creo que es fundamental explicar las diferencias que crea el sistema capitalista, la destrucción que provoca, sobre todo en el tercer mundo, las desigualdades que genera y las necesidades que crea a todos, necesidades superfluas, las cuales llegan a las mentes del que lo tiene todo como del que no tiene nada, creando la necesidad de poseer cosas que no necesitamos y haciendo que el que no tiene nada acabe "delinquiendo" por tener y haciendo a los que por suerte o por casualidad tenemos algo, odiarles y verlos como el enemigo, cuando el enemigo es el propio sistema y aquellos que más interesados están en mantenerlo.

No voy a divagar más porque podría estar toda la noche, evidentemente que hay otras soluciones a nivel de reparar las consecuencias, pero me cansa, creo que aunque hay que hacerlo, hay que atacar directamente a las causas del problema si no se quiere estar toda una vida arreglando consecuencias, y creo que eso es lo fundamental en todos los conflictos, no tanto resolverlos, si no como atacar a las causas de estos.





Comentarios

Entradas populares de este blog

TAREA 14: El Tutor

 En esta entrada se nos pide que hablemos sobre aquellos rasgos característicos o importantes que debería tener un tutor, y sobre aquellas competencias que debería mostrar este para la acción tutorial, así que aunque creo que nunca he ido a una tutoría, vamos a ver si entre lo que me invento y lo que hemos aprendido en clase podemos sacar una idea de lo que podría ser un buen tutor. La función del tutor, siempre que se haga bien, creo que debe ser una de las más importantes dentro de la profesión docente, ya que este debe encargarse de acercarse, más aun si cabe, tanto a los alumnos, a otros profesores y a los padres para tratar de que todos se integren en el proceso educativo, favoreciendo que este sea lo más integradora posible. En mi opinión, un tutor tiene que ser una persona siempre abierta al dialogo, con la capacidad de comprender a los demás y con la iniciativa para aconsejar o las ganas de tratar de ayudar a los demás en casi cualquier tipo de problema, también creo que de...

TAREA 16: LA EDUCACIÓN DEL FUTURO O DEL 2030 SI LLEGAMOS

 En la entrada de hoy hablaremos sobre cómo me imagino la educación allá por el año 2030 más o menos, hemos visto en clase un montón de cacharritos y artilugios muy "bonitos" para ejemplificar como será la educación en ese tiempo, sinceramente, espero que no se parezca en nada a eso.  Empezaré por explicarme, actualmente, al año, se necesitaría 2 veces y media la superficie del planeta para conseguir todo lo que consumimos en un año, es decir, que para que esto cuadre, estamos sobre explotando el planeta y principalmente aquellas zonas del tercer mundo donde para que cuadre la ecuación deben consumir casi 0. No quiero imaginar que pasaría si con nuestro modelo productivo que de momento no parece que vaya a cambiar, tuviésemos que producir la tecnología necesaria para que todos los niños del primer mundo tuviesen sus cacharritos con los que hacer el gili.. digo de estudiar y peor aun si la idea llegase al tercer mundo y ellos viesen también la necesidad de hacer lo mismo, lo q...