Ir al contenido principal

TAREA 6: DESCENTRALIZACIÓN ¿SI O NO? Y LA EDUCACIÓN EN CASA.

 En el día de hoy hemos visto en que consiste la descentralización educativa y vamos a opinar sobre cuáles pueden ser sus ventajas y desventajas, también analizaremos las ventajas y desventajas de la educación en casa, a través del video que hemos visionado donde nos muestran el ejemplo de una familia que decide educar a sus hijos en casa.

 En mi opinión, globalmente hay pocas diferencias en cuanto a finalidad entre un modelo educativo centralizado y otro descentralizado, aun así, veo que un modelo descentralizado tiene algunas ventajas que lo hacen más interesante que el modelo centralizado. Así, como ventajas yo enumeraría las siguientes:

  1.       Un mayor conocimiento de los alumnos, la cultura del lugar y de los medios disponibles en cada centro para aplicar o no nuevas ideas educativas en estos.
  2.  Los centros pueden ser más abiertos a la participación, ya sea de padres, de profesores, alumnos o de elementos o personas de la ciudad que en un momento dado pueden interactuar con el centro.
  3.  La gestión del centro es mucho más democrática que si las reglas vienen impuestas desde un poder central.
  4. Aunque no se suele dar, se escapa un poco del carácter adoctrinador del estado.

 Como desventajas, igual puedo encontrar algunas que pueden darse debido a que cada centro educativo actúe como una isla, cuya solución sería una mayor colaboración, no solo dentro del propio centro, si no con otros de la zona, provincia o región para acumular ideas entre todos que hagan que el sistema educativo mejore.

 

LA EDUCACIÓN EN CASA.

 Referente a este tema, aunque evidentemente todo lo que sea escapar de la influencia del estado me parece bien, no creo que este sea el modelo preferible para ello, debido a que claramente no todas las familias están en la disposición ni de tiempo, ni económica ni con los suficientes conocimientos como para educar a los hijos en casa. Aparte de que vemos que el objetivo final de esos niños educados en casa no difiere de aquellos que acuden a los centros educativos. 




Comentarios

  1. Jajajaja leer esto y escuchar Anarkía de Piperrak va como anillo al dedo. Coincido en todo. Buena reflexión!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mis entradas y mis poesías hay que leerlas con Punk si... Bueno, pongo lo que me viene a la cabeza, pero lo que pongo siempre es mejorable!

      Un saludo!

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TAREA 14: El Tutor

 En esta entrada se nos pide que hablemos sobre aquellos rasgos característicos o importantes que debería tener un tutor, y sobre aquellas competencias que debería mostrar este para la acción tutorial, así que aunque creo que nunca he ido a una tutoría, vamos a ver si entre lo que me invento y lo que hemos aprendido en clase podemos sacar una idea de lo que podría ser un buen tutor. La función del tutor, siempre que se haga bien, creo que debe ser una de las más importantes dentro de la profesión docente, ya que este debe encargarse de acercarse, más aun si cabe, tanto a los alumnos, a otros profesores y a los padres para tratar de que todos se integren en el proceso educativo, favoreciendo que este sea lo más integradora posible. En mi opinión, un tutor tiene que ser una persona siempre abierta al dialogo, con la capacidad de comprender a los demás y con la iniciativa para aconsejar o las ganas de tratar de ayudar a los demás en casi cualquier tipo de problema, también creo que de...

TAREA 5: LAS FUNCIONES DOCENTES ¿AL SERVICIO DEL SISTEMA?

  En esta actividad vamos a analizar una de las “12+1” funciones del docente recogidas en el Art. 91 de la LOMCE y anteriormente de la LOE. En este caso yo he escogido la que correspondería con la función de “Orientación educativa, académica y profesional” ya que es la que más me llama la atención por todas las posibilidades que debería tener.   Para esta entrada mezclaré ideas que me han surgido tras el visionado del documental “Pulso al Fracaso” y la visión que tengo yo a través de los años del sistema educativo y como veo desde mi punto de vista el funcionamiento de la orientación educativa, académica y profesional por parte del profesorado. Mi visión en cuanto al fin de esa orientación es bastante negativa, ya que la considero pervertida por un sistema al que solo le interesa que se formen futuros consumidores, con la ayuda, no digo que a sabiendas, de casi toda la comunidad educativa. Intentaré explicarlo a través del ejemplo del documental anteriormente mencionado, dond...

TAREA 7: EDUCAR PARA EL FUTURO

  Educar, ¿Qué es educar? Sin entrar en definiciones y con la posibilidad de no estar en lo cierto, veo que educar es el método con el que compartimos y enseñamos una serie de ideas, valores y comportamientos que hacen posible la vida en sociedad, bueno, la hacen posible o lo contrario, dependiendo de quién seas, porque la educación siempre depende de ideologías, intereses, etc. es decir, depende principalmente de quien controle el poder en el lugar donde eres educado, así que la libertad para educar está siempre coartada por intereses. Pienso que antes de educar, habría que reflexionar en profundidad si las ideas, cultura, costumbres, valores y comportamientos que queremos transmitir para que sean repetidos, en la sociedad, son los correctos, en el sentido de si de verdad el modelo de sociedad para el que educamos está tan bien como creemos o tiene fallos, injusticias, etc. que deberíamos esforzarnos en cambiar. Así como conclusión, educar debería ser la transmisión de ideas y v...