Ir al contenido principal

TAREA 2: LA UNIÓN EUROPEA Y SUS COSAS

 En esta entrada debemos valorar las 12 medidas de la UE para mejorar la educación dentro del plan "estrategia europea 2020" donde los objetivos principales son los siguientes:

- Mejorar los niveles de educación, en particular con el objetivo de reducir el índice de abandono escolar a menos del 10 por ciento. 

- Incrementar, al menos al 40 por ciento, el porcentaje de la población, entre 30 y 34 años, que finaliza los estudios de enseñanza superior o equivalente. 

Estos objetivos, los cuales los veo bastante superfluos, porque están centrados en lo que se llama "titulitis", no creo que por sí solos sirvan para nada, más que para tener a un mayor número de población alienada con el sistema.

Aun así, proponen una serie de medidas para intentar lograrlos, y lo que busca es lo siguiente: El Plan de Acción tendrá como referencia los 12 objetivos mencionados y se va a apoyar, en esencia, en una serie de programas muy determinantes como son: 

- la mejora del rendimiento escolar del alumnado 

- la modernización y flexibilización del sistema educativo 

- la modernización e internacionalización de las universidades 

- el impulso al aprendizaje de lenguas extranjeras 

- un plan estratégico de Formación Profesional 

- la información y la evaluación como factores para mejorar la calidad de la educación 

- la formación del profesorado 

- la dimensión social de la educación en todos sus niveles 

Como podemos observar, todo orientado hacia el campo laboral del sistema imperante, o lo que es lo mismo, medidas nuevas para que nada cambie, yo creo que mientras las medidas las tomen gente que viven de chupar de la teta del sistema, todas serán parches para controlar a un mayor número de habitantes del planeta y mantenerlos alienados, así que estos informes, aparte de para justificar sus sueldos y de objeto para encender una hoguera en invierno, son solo papel mojado, lo que hay que hacer es dar herramientas a la población para que escape de la alienación del sistema y vencer al discurso hegemónico de este.




Comentarios

  1. Estoy de acuerdo con tu crítica, llevamos semanas esperando esto jajajaja. Cuando en su día eché un vistazo a ese informe pensé: cosas que cualquiera podría proponer desde la lógica, pero difíciles de ejecutar. Veo cierta inconcreción. En España nos perdemos en la burocracia: informes, papeleos... y ya nos van avisando para cuando seamos profesores: ese va a ser nuestro día a día. Estoy un poco quejica porque estamos de exámenes pero estas cosas me hierven... en fin. Un saludo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TAREA 14: El Tutor

 En esta entrada se nos pide que hablemos sobre aquellos rasgos característicos o importantes que debería tener un tutor, y sobre aquellas competencias que debería mostrar este para la acción tutorial, así que aunque creo que nunca he ido a una tutoría, vamos a ver si entre lo que me invento y lo que hemos aprendido en clase podemos sacar una idea de lo que podría ser un buen tutor. La función del tutor, siempre que se haga bien, creo que debe ser una de las más importantes dentro de la profesión docente, ya que este debe encargarse de acercarse, más aun si cabe, tanto a los alumnos, a otros profesores y a los padres para tratar de que todos se integren en el proceso educativo, favoreciendo que este sea lo más integradora posible. En mi opinión, un tutor tiene que ser una persona siempre abierta al dialogo, con la capacidad de comprender a los demás y con la iniciativa para aconsejar o las ganas de tratar de ayudar a los demás en casi cualquier tipo de problema, también creo que de...

TAREA 5: LAS FUNCIONES DOCENTES ¿AL SERVICIO DEL SISTEMA?

  En esta actividad vamos a analizar una de las “12+1” funciones del docente recogidas en el Art. 91 de la LOMCE y anteriormente de la LOE. En este caso yo he escogido la que correspondería con la función de “Orientación educativa, académica y profesional” ya que es la que más me llama la atención por todas las posibilidades que debería tener.   Para esta entrada mezclaré ideas que me han surgido tras el visionado del documental “Pulso al Fracaso” y la visión que tengo yo a través de los años del sistema educativo y como veo desde mi punto de vista el funcionamiento de la orientación educativa, académica y profesional por parte del profesorado. Mi visión en cuanto al fin de esa orientación es bastante negativa, ya que la considero pervertida por un sistema al que solo le interesa que se formen futuros consumidores, con la ayuda, no digo que a sabiendas, de casi toda la comunidad educativa. Intentaré explicarlo a través del ejemplo del documental anteriormente mencionado, dond...

TAREA 7: EDUCAR PARA EL FUTURO

  Educar, ¿Qué es educar? Sin entrar en definiciones y con la posibilidad de no estar en lo cierto, veo que educar es el método con el que compartimos y enseñamos una serie de ideas, valores y comportamientos que hacen posible la vida en sociedad, bueno, la hacen posible o lo contrario, dependiendo de quién seas, porque la educación siempre depende de ideologías, intereses, etc. es decir, depende principalmente de quien controle el poder en el lugar donde eres educado, así que la libertad para educar está siempre coartada por intereses. Pienso que antes de educar, habría que reflexionar en profundidad si las ideas, cultura, costumbres, valores y comportamientos que queremos transmitir para que sean repetidos, en la sociedad, son los correctos, en el sentido de si de verdad el modelo de sociedad para el que educamos está tan bien como creemos o tiene fallos, injusticias, etc. que deberíamos esforzarnos en cambiar. Así como conclusión, educar debería ser la transmisión de ideas y v...