Ir al contenido principal

TAREA 5: LAS FUNCIONES DOCENTES ¿AL SERVICIO DEL SISTEMA?

 

En esta actividad vamos a analizar una de las “12+1” funciones del docente recogidas en el Art. 91 de la LOMCE y anteriormente de la LOE. En este caso yo he escogido la que correspondería con la función de “Orientación educativa, académica y profesional” ya que es la que más me llama la atención por todas las posibilidades que debería tener.
 
Para esta entrada mezclaré ideas que me han surgido tras el visionado del documental “Pulso al Fracaso” y la visión que tengo yo a través de los años del sistema educativo y como veo desde mi punto de vista el funcionamiento de la orientación educativa, académica y profesional por parte del profesorado. Mi visión en cuanto al fin de esa orientación es bastante negativa, ya que la considero pervertida por un sistema al que solo le interesa que se formen futuros consumidores, con la ayuda, no digo que a sabiendas, de casi toda la comunidad educativa.

Intentaré explicarlo a través del ejemplo del documental anteriormente mencionado, donde vemos a jóvenes que, por circunstancias personales, psicológicas, etc. son incapaces de acabar su formación educativa y entrar al sistema laboral en los plazos normalmente establecidos. Evidentemente estos jóvenes son posibles fuentes de conflictos futuros ya que quedan en lo que se conoce como los márgenes de la sociedad, con lo cual el sistema hace un último esfuerzo por reconducirlos hacia la “normalidad”, es decir, no perder a un potencial consumidor.

Para ello vemos en el documental que voluntaria o forzadamente entran en instituciones hechas para personas que no han sido expulsadas del sistema educativo, como algo positivo en esas instituciones he apreciado que intentan crearles aficiones, “sueños” y una serie de ideas que me parecen positivas, pero por otro lado vemos como el enfoque de vida que les dan los conduce hacia la hostelería, y otra serie de trabajos poco cualificados, los cuales evidentemente cuando te contraten en negro o te hacen trabajar más de 10 horas deja poco tiempo para esas aficiones, sueños y demás, pero el sistema tiene un nuevo consumidor con dinero para gastar, eso sí; sin entrar en que son profesiones que han demostrado ser una bomba de relojería en la economía española.

Ahora, matizando que evidentemente es mi punto de vista y habrá casos en los que esto no sea así, el sistema educativo, con los profesores como “predicadores” sigue en unas ideas que no ahora si no hace años deberían haber cambiado, en mi caso recuerdo que en la enseñanza obligatoria nos separaban entre buenos alumnos y malos alumnos y nos orientaban en nuestra siguiente etapa académica dependiendo de las notas o en mi caso ni eso, sin tener en cuenta nada más. Aparte, en la orientación profesional, no se puede transmitir la misma idea de que los recursos del planeta son infinitos, y habría que educar a los futuros trabajadores en que lo más importante no es hacer ingenierías o carreras técnicas para acabar cobrando bien para una empresa cuya única visión es enriquecerse a costa de destruir el planeta. Por ello, creo que se debería educar en valores como la solidaridad, el apoyo mutuo no solo entre humanos, y en una crítica feroz al capitalismo para que, en el día de mañana, un ingeniero, un arquitecto, o quien sea, se niegue a inventar, o fabricar algo que nos aboque a la destrucción del planeta.



Comentarios

Entradas populares de este blog

TAREA 14: El Tutor

 En esta entrada se nos pide que hablemos sobre aquellos rasgos característicos o importantes que debería tener un tutor, y sobre aquellas competencias que debería mostrar este para la acción tutorial, así que aunque creo que nunca he ido a una tutoría, vamos a ver si entre lo que me invento y lo que hemos aprendido en clase podemos sacar una idea de lo que podría ser un buen tutor. La función del tutor, siempre que se haga bien, creo que debe ser una de las más importantes dentro de la profesión docente, ya que este debe encargarse de acercarse, más aun si cabe, tanto a los alumnos, a otros profesores y a los padres para tratar de que todos se integren en el proceso educativo, favoreciendo que este sea lo más integradora posible. En mi opinión, un tutor tiene que ser una persona siempre abierta al dialogo, con la capacidad de comprender a los demás y con la iniciativa para aconsejar o las ganas de tratar de ayudar a los demás en casi cualquier tipo de problema, también creo que de...

TAREA 16: LA EDUCACIÓN DEL FUTURO O DEL 2030 SI LLEGAMOS

 En la entrada de hoy hablaremos sobre cómo me imagino la educación allá por el año 2030 más o menos, hemos visto en clase un montón de cacharritos y artilugios muy "bonitos" para ejemplificar como será la educación en ese tiempo, sinceramente, espero que no se parezca en nada a eso.  Empezaré por explicarme, actualmente, al año, se necesitaría 2 veces y media la superficie del planeta para conseguir todo lo que consumimos en un año, es decir, que para que esto cuadre, estamos sobre explotando el planeta y principalmente aquellas zonas del tercer mundo donde para que cuadre la ecuación deben consumir casi 0. No quiero imaginar que pasaría si con nuestro modelo productivo que de momento no parece que vaya a cambiar, tuviésemos que producir la tecnología necesaria para que todos los niños del primer mundo tuviesen sus cacharritos con los que hacer el gili.. digo de estudiar y peor aun si la idea llegase al tercer mundo y ellos viesen también la necesidad de hacer lo mismo, lo q...

TAREA 15: LOS CONFLICTOS EN EL AULA

 En esta entrada toca opinar de los posibles conflictos en clase y posibles soluciones. Creo que por desgracia, en un aula puede haber muchísimos tipos de conflictos, desde racismo, machismo, homofobia, clasismo, cualquier tipo de bullying, problemas de integración, violencia de alumnos contra profesores o al revés, violencia contra el mobiliario, etc. la lista es bastante extensa y evidentemente aunque es difícil, y resolver uno no hará que estos desaparezcan del mundo, creo que es interesante que los docentes tengan mecanismos o conocimientos sobre como enfocar estos problemas o conflictos que pueden surgir a lo largo de su vida. Así que, para esta entrada, aunque no me decido en concreto, pero creo que voy a tratar de ver y de pensar, aunque puede que no sean buenas soluciones, sobre por ejemplo un conflicto relacionado con el racismo. El racismo es la ideología que defiende la superioridad de una raza frente a las demás y la necesidad de mantenerla aislada o separada del resto ...