Ir al contenido principal

TAREA 4: LA EDUCACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN. LA “FINLANDIA” DE ESPAÑA.


En esta entrada haremos un breve resumen y análisis de cómo se encuentra la educación en Castilla y León a partir del artículo publicado sobre este tema en el periódico el “Norte de Castilla” en el año 2017 y de la tesis doctoral de FOCES GIL, J.A. (2015) Política y Administración de la Educación en el Estado Autonómico (1978-2014). Desigualdades regionales y cohesión del sistema educativo. Estudio de un caso singular: Castilla y León. Tesis Doctoral. Madrid: UNED.
En estos dos textos podemos ver como el nivel medio de la educación en Castilla y León es superior al del resto de España, solo superado por Navarra y La Rioja, según los informes PISA, tomándose el artículo la licencia de llamar a esta comunidad la Finlandia de España.

Analizando a que se debe estas diferencias entre la comunidad de Castilla y León y otras de España, se nos indican varias ideas de a que debe ser debido, ya que este nivel no corresponde con el nivel socioeconómico de la zona. Las claves de estos buenos resultados podrían deberse a un plan educativo bien establecido, centrado en la igualdad y la equidad, en tratar de no dejar a nadie atrás, ya que como expresa el consejero de educación de aquel momento, dejar a un alumno quedarse atrás supone un gasto más, ya que acabará dependiendo de las ayudas del estado. También vemos una inversión en centros bilingües, otras causas de estos buenos resultados pueden deberse a que la escolarización de la mujer en esta zona de España se produjo mucho antes que en otras zonas, lo cual, en una sociedad donde las mujeres se encargan principalmente de los hijos, hace que estas sean capaces de ayudar en la educación al contrario de en otras zonas donde las mujeres tardaron mucho más en entrar en el sistema educativo.

Otra singularidad de la zona es la defensa que se hace de los centros educativos, luchando la ciudadanía por mantenerlos, incluso en zonas de la llamada España rural, donde, por desgracia, vemos como se cierran colegios, haciendo que niños tengan que hacer más de una hora de bus al día para acudir a otros centros educativos, como vemos en el artículo, a pesar de todo lo bueno a nivel de resultados de Castilla y León, existe el problema de cierre de centros por falta de niños. También destaca en Castilla y León, el bajo absentismo escolar, con un 4% frente al 28% de la media española y finalmente como aspectos positivos veo que se intentan hacer programas de integración y becas para aquellos alumnos que por su situación familiar pudiesen necesitarlos más.

Los puntos negativos de la educación en Castilla y León, principalmente diría que son el alto número de alumnos que no son capaces de terminar la ESO, que podría deberse al alto nivel de exigencia y algo que por desgracia se da en todos los centros, los casos de acoso y ciber-acoso registrados con un total de 714 para ese año 2017, lo cual se debe según creo a una falta de control, o expertos, que eduquen en el uso de las nuevas tecnologías correctamente y en el respeto y solidaridad entre todos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TAREA 14: El Tutor

 En esta entrada se nos pide que hablemos sobre aquellos rasgos característicos o importantes que debería tener un tutor, y sobre aquellas competencias que debería mostrar este para la acción tutorial, así que aunque creo que nunca he ido a una tutoría, vamos a ver si entre lo que me invento y lo que hemos aprendido en clase podemos sacar una idea de lo que podría ser un buen tutor. La función del tutor, siempre que se haga bien, creo que debe ser una de las más importantes dentro de la profesión docente, ya que este debe encargarse de acercarse, más aun si cabe, tanto a los alumnos, a otros profesores y a los padres para tratar de que todos se integren en el proceso educativo, favoreciendo que este sea lo más integradora posible. En mi opinión, un tutor tiene que ser una persona siempre abierta al dialogo, con la capacidad de comprender a los demás y con la iniciativa para aconsejar o las ganas de tratar de ayudar a los demás en casi cualquier tipo de problema, también creo que de...

TAREA 5: LAS FUNCIONES DOCENTES ¿AL SERVICIO DEL SISTEMA?

  En esta actividad vamos a analizar una de las “12+1” funciones del docente recogidas en el Art. 91 de la LOMCE y anteriormente de la LOE. En este caso yo he escogido la que correspondería con la función de “Orientación educativa, académica y profesional” ya que es la que más me llama la atención por todas las posibilidades que debería tener.   Para esta entrada mezclaré ideas que me han surgido tras el visionado del documental “Pulso al Fracaso” y la visión que tengo yo a través de los años del sistema educativo y como veo desde mi punto de vista el funcionamiento de la orientación educativa, académica y profesional por parte del profesorado. Mi visión en cuanto al fin de esa orientación es bastante negativa, ya que la considero pervertida por un sistema al que solo le interesa que se formen futuros consumidores, con la ayuda, no digo que a sabiendas, de casi toda la comunidad educativa. Intentaré explicarlo a través del ejemplo del documental anteriormente mencionado, dond...

TAREA 7: EDUCAR PARA EL FUTURO

  Educar, ¿Qué es educar? Sin entrar en definiciones y con la posibilidad de no estar en lo cierto, veo que educar es el método con el que compartimos y enseñamos una serie de ideas, valores y comportamientos que hacen posible la vida en sociedad, bueno, la hacen posible o lo contrario, dependiendo de quién seas, porque la educación siempre depende de ideologías, intereses, etc. es decir, depende principalmente de quien controle el poder en el lugar donde eres educado, así que la libertad para educar está siempre coartada por intereses. Pienso que antes de educar, habría que reflexionar en profundidad si las ideas, cultura, costumbres, valores y comportamientos que queremos transmitir para que sean repetidos, en la sociedad, son los correctos, en el sentido de si de verdad el modelo de sociedad para el que educamos está tan bien como creemos o tiene fallos, injusticias, etc. que deberíamos esforzarnos en cambiar. Así como conclusión, educar debería ser la transmisión de ideas y v...